La forma en que hoy día están distribuídas las teclas del Teclado QWERTY. La otra forma menos extendida es el Teclado Dvorak.
Los teclados pueden ser de dos tipos:
- Teclado mecánico: utilizan diminutos interruptores por cada tecla. Al presionarse una tecla, se cierra el circuito y permite el paso de corriente. Son altamente vulnerables a la suciedad.
- Teclado de membrana: constituído por dos láminas o membranas de un plástico flexible, que tienen impresos circuitos hechos con tinta conductora. La membrana superior tiene el teclado impreso; las teclas no existen, o mejor dicho no hay separación física entre teclas. Al presionarse una tecla, ambas membranas se tocan, completando así el circuito.
- Teclados inalámbricos, es decir que no utilizan cable para conectarse a la computadora, sino que usan rayos infrarrojos.
- Teclados ergonómicos, que se adaptan a la fisiología humana.
- Teclados con funciones especiales (esto depende del fabricante): pueden incluir en el teclado, teclas o botones que sirvan para usar el navegador instantaneamente, controlar el volumen del PC o hasta también apagar el ordenador.

Las teclas del teclado se dividen en:
- Teclas alfanuméricas: letras y números.
- Teclas de puntuación: comas, puntos, punto y coma, etc.
- Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, teclas de mayúsculas, etc.
2 comentarios:
¿Eres informática? Lo pregunto por curiosidad, que está todo bien descrito.
No, no soy informática, es un blog hecho para la asignatura de TIC de mi instituto.
Publicar un comentario